PANAMERICANO DE COCTELERIA RESUMEN HISTORIA

El 25 de julio de 1997 viajamos junto a una delegación Argentina integrada entre otros por Celso Rey y Osvaldo Morero, a competir en la “Copa 90° Aniversario Punta del Este”  invitados por A.U.de B. bajo la Presidencia de Ciro Alvarez y colaboración en su organización de Marcelo Lorenzo y directivos locales. Asistieron delegaciones de unos  5 países de las Américas, e ilustres invitados como ser el Sr. Jan Van hagen  presidente de la IBA, su Sra. Esposa, y Santiago Policastro “Pichin” , el más querido y reconocido por todo el mundo. El evento se celebró en el Hotel Melía de dicha ciudad y entre los competidores uruguayos se encontraba un joven Marcelo Pellejero, quien 20 años después ocupara la presidencia de A.U.de B.

La visita de un carismático Pichin fue motivo de algarabía entre los asistentes, Pichin, quien vivía en  Miami, hacía tiempo no visitaba esta región. Lo acompañaban grandes amigos miembros de de la USBG (de la cual también era parte)  entre ellos , José Ancona y  José Ruiseco (quienes años después organizaran él IBA WCC Las Vegas 2004), fueron ellos ( Ancona principalmente ) quienes propusieron la creación de una PANAMERICANA para dar apoyo a la IBA y los bartenders en esta región y de hecho, no estaban para nada equivocados, con el paso de los años la mayoría de los países de la región se integraron a la IBA, hasta ese entonces solo 8 países de las Américas la integraban.

Y fue así como se estableció que la fecha del natalicio de Santiago Policastro “Pichin” fuera motivo del Congreso PANAMERICANO de Cocteleria en la última semana de agosto de cada año, y no se consideraron las ediciones de los PANAMERICANOS si no sus años correlativos, para que  Panamá 2019 haya sido el XXIII°  Congreso Panamericano , el de 1997 debió haber sido el primero, y si bien se realizó un evento de similares magnitudes en el Radisson Victoria de Montevideo en el 2003 no hay registros en los años 98,99, etc., atento a esto y dado el cambio de fechas, el de Colombia 2021 ya no sería el XXIV° Panamericano si no el XXV°

Espero el aporte sirva a seguir creciendo como estructura montada en la solidez de hechos fidenignos, un saludos grande y QUE VIVA LA PANAMERICANA

Mas Información del Panamericano

Bogota Colombia

2020